Fibreros, algunos de ustedes saben que estoy por cumplir 50 años y me queda un proyecto por amarrar bien en mi camino de las inversiones.
Si leyeron el libro de Vivir de las Fibras, al final dice que mi proyecto de inversión son 3 partes ... 1) Lo que haya acumulado en mi AFORE, 2) los ingresos pasivos que voy a generar con mi portafolio de FIBRAS y 3) lo que pueda acumular en mi PPR.
Este es el desarrollo de la tercera estrategia (el PPR) utilizando un Plan Personal de Retiro por ejecución de una casa de bolsa.
Cierre de Año y resultado por emisora
Durante el mes de Septiembre llegué al tope de aportación anual permitido, que eran los 198,000 pesos. Estas fueron mis aportaciones en el año:
Al cierre de Diciembre, el portafolio va así:
Con respecto a las FIBRAS, con casi todas entré un poco arriba en precio, como MQ, Danhos y NOVA, aunque NOVA es la que quedó con menor capital invertido.
Para el caso de FMTY y de FSHOP, entré a buen precio de mercado. Lo que vale mas en estos activos son las distribuciones que genera, pero da gusto entrar a buen precio y ver plusvalía. 😄
Todo lo internacional cierra con buenas ganancias ya que el portafolio lo inicié cuando el dólar estaba a 16 pesos. Ese fue un tiro de suerte.
Con respecto a las ganancias acumuladas al cierre del año:
El primer año del PPR invertí 198,000 pesos, que es el tope anual para deducción. El valor del portafolio al cierre de año es de 222,906.74 y hay 3,527 pesos en efectivo que fueron los últimos dividendos que no he reinvertido. El valor total del portafolio sería entonces de 226,433. Es un 15% aproximado de rendimiento vs el dinero invertido.
Los últimos dividendos / distribuciones cobradas fue de FMTY y del ETF HDV.
Todo el pago de FMTY llega libre de impuesto, que es uno de los beneficios de usar un PPR para las FIBRAS. El caso de los ETFs internacionales o dividendos tradicionales, esos si me están descontando el 10% de impuesto definitivo en México, como es el caso de HDV.
El primer año del PPR es el más rentable de todos ya que sigue la deducción de impuestos de lo que está invertido. La deducción está topada al 10% de todos los ingresos acumulables en el año o los famosos 198,000 de este año. Lo que espero recibir de la deducción de impuestos son unos 60,000 pesos aproximados. Ese dinero lo voy a cobrar en Abril y lo voy a reinvertir en el portafolio.
Con la reinversión de los impuestos regresados (los 60,000) ya le quitó un 30% al esfuerzo de topar el PPR en el 2025.
Entonces ¿cuál es el rendimiento esperado del primer año? fue el 20% de plusvalías y rentas cobradas más el 30% del reembolso de impuestos. Un 50% sobre el capital invertido.
¡50% de rendimiento!
Este rendimiento sólo se logra el primer año ya que el reembolso es sobre el primer año de aportaciones. Si en el segundo año acumulé 400,000 pesos de aportaciones y me devuelven otros 60,000 aprox, el rendimiento de eso es un 15% más lo que se logre de plusvalías y rentas. El reembolso de impuestos sigue siendo muy bueno pero el rendimiento se va diluyendo conforme crece el portafolio.
Planes para el 2025
Seguir acumulando en las emisoras que tiene el portafolio. FIBRA Nova ha vuelto a un buen precio para acumular. Hay algunas REITS internacionales (Realty Income, por ejemplo) que en estas fechas está con buen descuento. Pudiera ser un candidato para agregar al portafolio.
Las emisoras internacionales ya no tenemos la ventaja del tipo de cambio a 16 pesos, pero todavía quedan 14 años de acumular por lo que el dólar a 20 pesos no debe de ser un impedimento.
El año empezó turbulento con los asuntos políticos de USA, esperemos que las aguas se calmen más adelante.
¡Feliz 2025!
Algunas referencias que pueden ser de utilidad para un PPR
Si quieres profundizar en el tema de FIBRAS antes de meterlas a tu PPR por ejecución, este es el libro que escribí al respecto:
Lo encuentras en Amazon y en Mercado Libre.
Los posts pasados relacionados al proyecto del PPR están en esta liga.
Comments