
Siguiendo con la serie de acrónimos y conceptos importantes que te van a ayudar a ser parte de la comunidad fibrera, es muy importante que domines la definición del CBFI y las diferencias que existen entre una acción tradicional. Hay en particular una diferencia que es importante conocer que te va a ayudar con tu estrategia, adicional a que sigues acumulando acrónimos que vas a hacer tu integración con los de tu especie más fluida.
Los fibreros cuando compramos títulos de una fibra nos referimos a ellos como CBFI o CBFIs en plural. Un CBFI es un Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario. El CBFI es el título que te hace dueño de una fracción de las propiedades que tiene la fibra. Si, cuando compras un CBFI te conviertes en parte del club de dueños de los bienes inmuebles. Compras 1 título de FMTY de a 11.50 pesos y un pedazo pequeño de una ventana de las famosas Torres Moradas de Monterrey es tuyo ... yo tengo varias ventanas de esa bonita torre.

El CBFI es el equivalente a tener una acción de una empresa, pero el CBFI genera el pago de una renta. De hecho, los fibreros puristas no le dicen dividendos, les dicen rentas y de alguna manera es correcto, igualmente ante el SAT lo que recibes por dividendos les dicen "ingresos por arrendamientos". En donde se atora el asunto es cuando inviertes en la fibra FHIPO (no confundir con FIHO). FHIPO es una fibra mexicana de créditos hipotecarios. FHIPO no paga rentas sino intereses que los créditos generan, en ese caso no serían rentas. El otro problema es que siempre nos referimos al Dividend Yield de una fibra ... los puristas deberían de decir "Rent Yield". Esta OK intercambiar los conceptos de renta o dividendo, entre la raza fibrera entendemos el concepto.
Aquí viene lo interesante ... cuando tú tienes una acción tradicional, supongamos que tienes KOF (Coca Cola Femsa), ellos igualmente pagan dividendos regularmente en el año. En las acciones tradicionales pasa algo que muchos que inician en el mundo de las inversiones no saben ... cada vez que KOF (que no es una fibra) paga un dividendo, el valor del pago se resta del valor de la acción. Por eso pasa que en las acciones tradicionales, siempre que hay un pago de dividendo ese día el titulo amanece valiendo menos, y eso "menos" es lo que equivale el dividendo pagado. Luego el mercado ajusta el precio (por oferta y demanda) y puede que suba o que baje el precio, pero el dividendo en una empresa tradicional siempre va en contra del precio de la acción. Ese efecto de la reducción no pasa en los CBFIs porque este título es un derecho a una "renta" no a un dividendo tradicional. El precio del CBFI no se modifica con el pago de la renta.
Aquí viene otra complejidad que luego los traders de acciones tradicionales no entienden con las fibras. Cuando los famosos traders (más que nada los novatos) se dan cuenta que en las fibras el pago de la renta no va en contra del precio del título y aparte la compra-venta de fibras no genera impuestos, entonces suponen que es mejor negocio comprar una fibra antes del dividendo (renta) y vender después. Bueno pues...en algunos casos pudiera funcionar, pero en otros no, porque si la fibra pagó como retorno de capital, el trader no recibe una ganancia real. Si no visualizas la complejidad, lee el artículo del Poderoso Retorno de Capital.
Al margen ... hablando de traders, es común ver en los foros de discusión personas que aseguran que hacen "swing trading" y que ganan 1% a 2% diario ... 260 días hábiles en un año ... 260% anual (mínimo). Siempre les pregunto que me gustaría ver su modelo de inversión y una corrida de rendimientos y nunca me contestan ... yo creo que están bien ocupados contando la enorme cantidad de dinero que generan por semana ... o lo que dicen es mentira (le voy más a la segunda!).
Regresando al tema de CBFIs y acciones, frecuentemente digo que el dividendo en una empresa tradicional siempre va en contra del precio de la acción y en las fibras el famoso retorno de capital siempre va en contra del costo promedio del CBFI. Parece lo mismo, pero son conceptos muy diferentes. Y solo para reforzar, la renta de una FIBRA que es utilidad del ejercicio no va en contra ni del precio ni del costo del título, esa es la forma mas simple de pago de una renta que adicionalmente tiene un 30% de retención de impuestos. En este post explico los tipos de pago de las fibras.
En resumen, valiente fibrero, espero que ahora puedas ver las diferencias de un CBFI y una acción tradicional y esto te sirva para que puedas armar una estrategia fibrera efectiva.
saludos!
Hola. Excelentes ideas. Entiendo bien que cuando la FIBRA paga rentas si hay impuesto sobre la renta, pues es un equivalente a que cualquier persona propietaria de un local u oficina recibe rentas y las debe acumular a sus ingresos. En este caso la propia FIBRA retiene el ISR por 30% al propietario del CBFI. Por ser la renta un rendimiento y no tiene impacto en el valor del CBFI por tal renta es un valor "extra" que retira el tenedor; creo que la renta no debe formar parte del valor de marcado de los CBFI. ¿Es así?
Gracias por compartir!